Proyectos Buscador

Descubra nuestros grandes proyectos

  • Todos
  • Bosques
  • Caquetá
  • Clima y Carbono
  • Desarrollo Rural
  • Huila
  • Sistemas de Información
  • Territorios y Conservación

Proyecto Manglares Córdoba – Colombia

Objetivos del proyecto: 1. Definir en conjunto con la CVS y en un proceso participativo con la comunidad las áreas de restauración específicas en cada uno de los puntos críticos señalados. 2. Pro...

Proyecto Manglares Córdoba – Colombia

Objetivos del proyecto:

1. Definir en conjunto con la CVS y en un proceso participativo con la comunidad las áreas de restauración específicas en cada uno de los puntos críticos señalados.
2. Promover el empoderamiento y sostenibilidad a largo plazo de la medida, asegurando la participación equitativa de género. Lo anterior, a partir de la articulación entre la comunidad objetivo, la autoridad ambiental CVS y el INVEMAR como entidad encargada del monitorio de la medida de largo plazo.
3. Reforestar mínimo 80 ha de cobertura de manglar (principalmente de mangle rojo), con una densidad de 2.200 plántulas por hectárea en zonas costeras priorizadas, incluyendo la apertura de 6.634 metros lineales (ml) de caños.
5. Garantizar que el proyecto esté encausado, medido y controlado para generar los mejores efectos posibles.
6. Socializar el proyecto a la comunidad y otros actores del territorio.

Ver mas...

Proyecto de Reforestación Comercial – PRC

Proyecto de Reforestación Comercial – PRC

Ver mas...

Preparedd

Preparedd

Ver mas...

Probosques

Probosques

Ver mas...

Proyectos de CTeI en Panela y Áreas Protegidas

Proyectos de CTeI en Panela y Áreas Protegidas

Ver mas...

Visión Amazonía – Mejora de la Gobernanza forestal

Visión Amazonía – Mejora de la Gobernanza forestal

Ver mas...

Paramos Macizo

Paramos Macizo

Ver mas...

EFI Mesa de Forestería Comunitaria

Proporcionar apoyos técnicos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para incentivar el desarrollo del Manejo Forestal Sostenible Comunitario en Colombiana....

EFI Mesa de Forestería Comunitaria

Proporcionar apoyos técnicos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para incentivar el desarrollo del Manejo Forestal Sostenible Comunitario en Colombiana.

Ver mas...

ANT -Tierras y Territorios sostenibles para la Paz en Colombia

Este proyecto tiene como finalidad aportar experticia al Apoyo Presupuestario de la Unión Europa para las Políticas de Desarrollo Rural y de Desarrollo Sostenible de Colombia en aspectos relativos a...

ANT -Tierras y Territorios sostenibles para la Paz en Colombia

Este proyecto tiene como finalidad aportar experticia al Apoyo Presupuestario de la Unión Europa para las Políticas de Desarrollo Rural y de Desarrollo Sostenible de Colombia en aspectos relativos a la transformación rural e institucional, principalmente mediante el fortalecimiento de capacidades tanto comunitarias como institucionales; el análisis de las estrategias de focalización de la oferta institucional y de coordinación sectorial e intersectorial; la generación y sistematización de información para el uso eficiente del suelo y los recursos y reconversión productiva y mejora competitiva; y el fortalecimiento de los instrumentos para el diseño, implementación y evaluación de las políticas, diálogo, coordinación y articulación interinstitucional.

Ver mas...

Colombia Bio-turismo Científico de Naturaleza en el departamento del Huila

El proyecto busca diseñar e implementar, en co-creación con comunidades locales, alternativas económicas basadas en el turismo científico de naturaleza ligado a la avifauna del Huila, como estrate...

Colombia Bio-turismo Científico de Naturaleza en el departamento del Huila

El proyecto busca diseñar e implementar, en co-creación con comunidades locales, alternativas económicas basadas en el turismo científico de naturaleza ligado a la avifauna del Huila, como estrategia de conocimiento, protección y uso sostenible de los activos bioculturales.

Está desarrollado a través de los 3 siguientes componentes :

  1. Incrementación del conocimiento de la biodiversidad en el departamento del Huila
  2. Generación de herramientas y capacidades para el turismo científico de naturaleza
  3. Implementación de estrategias para la apropiación y el uso del conocimiento generado con la innovación social
Ver mas...

Unión Natural, comprometidos con el territorio

El proyecto tiene como objetivo desarrollar una gestión sostenible de los bosques con el fin de : Mejorar la preservación de los ecosistemas forestales y luchar contra la deforestación Mejorar las ...

Unión Natural, comprometidos con el territorio

El proyecto tiene como objetivo desarrollar una gestión sostenible de los bosques con el fin de :

  • Mejorar la preservación de los ecosistemas forestales y luchar contra la deforestación
  • Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afrodescendientes

Contribuye en el fortalecimiento del proceso de manejo forestal comunitario sostenible en la región del Pacífico a partir de experiencias pilotas en los territorios de grupos étnicos afrodescendientes para valorar de manera integral el potencial de creación de valor de los bosques.

Ver mas...

TerrAmaz

TerrAmaz-Guaviare tiene como principales objetivos contribuir a la planificación territorial del departamento, y apoyar la toma de decisión siguiendo con el desarrollo de la plataforma de planificac...

TerrAmaz

TerrAmaz-Guaviare tiene como principales objetivos contribuir a la planificación territorial del departamento, y apoyar la toma de decisión siguiendo con el desarrollo de la plataforma de planificación territorial multidimensional, Forland, que se adapta a las necesidades de beneficiarios institucionales y comunitarios.

TerrAmaz es una continuación del trabajo realizado, desde 2018, por los equipos de ONF Andina, en el marco del proyecto Caminemos Territorios Sostenibles financiado por el Fondo Europeo para la Paz.

En el marco de TerrAmaz se busca establecer una planificación predial de 35 fincas que resulte en la generación e implementación de una visión a futuro sostenible sobre el uso del suelo y de sistemas productivos de dichas fincas, incluyendo la conservación del bosque. También, a través del proyecto, se está realizando un trabajo sobre la cadena láctea con el fin de desarrollar pilotos de certificación territorial.

El tercer objetivo de TerrAmaz es la implementación de mecanismos financieros innovadores a través de sistemas de microcréditos (Fondos Rotatorios) con el fin de fortalecer las comunidades

Ver mas...

Restauración de Manglares y Carbono Azul

El complejo Lagunar-Estuarino delta Canal del Dique comprende ecosistemas estratégicos de alta productividad hidrobiológica con áreas protegidas, incluidos los manglares, que presentan procesos de ...

Restauración de Manglares y Carbono Azul

El complejo Lagunar-Estuarino delta Canal del Dique comprende ecosistemas estratégicos de alta productividad hidrobiológica con áreas protegidas, incluidos los manglares, que presentan procesos de degradación. Por lo tanto garantizar la existencia e implementación de medidas de protección y conservación se considera prioritario.

El Fondo de Agua de Cartagena busca implementar acciones de restauración y conservación de ecosistemas para incrementar su funcionalidad y la prestación de servicios ecosistémicos, y generar conocimiento sobre carbono en manglares.

Este proyecto busca establecer la restauración de 28 hectáreas de manglar, mediante la siembra de plántulas de viveros comunitarios y la apertura de caños y así contribuir a la dinámica hídrica en el bajo Canal del Dique y contribuir a generar conocimiento sobre captura de carbono azul con la participación de comunidades locales.

Ver mas...

Ideas – DESIRA

Ideas-DeSIRA “Investigación y Desarrollo para la estabilización de la frontera agropecuaria” busca contribuir a la estabilización de la frontera agrícola (intensificación agroecológica, gest...

Ideas – DESIRA

Ideas-DeSIRA “Investigación y Desarrollo para la estabilización de la frontera agropecuaria” busca contribuir a la estabilización de la frontera agrícola (intensificación agroecológica, gestión forestal sostenible, restauración del paisaje) en el Guaviare y el Pacífico, mediante una visión territorial común, apoyada en la generación del conocimiento, el diálogo, la gobernanza efectiva y herramientas innovadoras. El proyecto se desarrolla alrededor de los siguientes 3 componentes: – Componente 1. Fortalecimiento de la gobernanza en los territorios con el fin de aportar a la estabilización de la frontera agrícola en el marco del posconflicto. – Componente 2. Caracterización y comparación de la dinámica de transformación y trayectoria actual del bosque y de la provisión de servicios ecosistémicos que dan soporte a las cadenas de valor potenciales identificadas en las regiones piloto. – Componente 3. Diseño de territorios sostenibles y resilientes en áreas de frontera agrícola, de forma participativa y con enfoque de paisaje a través de la plataforma Web Forland.

Ver mas...

Caminemos territorios sostenibles

Caminemos Territorios Sostenibles contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural del departamento del Guaviare generando cambios en sus sistemas productivos, preservando ...

Caminemos territorios sostenibles

Caminemos Territorios Sostenibles contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural del departamento del Guaviare generando cambios en sus sistemas productivos, preservando su entorno natural, los recursos asociados, y en particular del bosque.

Para alcanzar este objetivo el proyecto se articula
alrededor de 5 componentes:

• El apoyo a la planificación del uso de la tierra
• La nutrición y la seguridad alimentaria
• La diversificación de los sistemas de producción
sostenible compatibles con la vocación forestal de la tierra
• La formación y educación para el desarrollo sostenible
• El mejoramiento del acceso al agua segura

Ver mas...