En 20 años, hemos contribuido al manejo forestal sostenible, la preservación y/o la protección de mas de XX hectáreas de bosques, en XX países de América Latina. También, hemos apoyado al fortalecimiento de capacidades de más de XX personas así como al mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas.
Nuestro equipo
Álvaro BRIÑEZ SIERRA
Profesional técnico de apoyo al componente de restauración ecológica
Hacia una visión del control territorial institucionalizado en GuaviareEntre el 25 y el 27 de marzo de 2025, participamos en la realización del Taller de Ideas Prospectivas sobre la Modelación Participativa y Conceptual del Control Territorial Institucionalizado, un espacio liderado por el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), en articulación con diversos aliados del proyecto IDeas Desira.La jornada se llevó a cabo en San José del Guaviare y contó con la participación de instituciones públicas, operadores de desarrollo y líderes comunitarios de las comunidades de la Unidad Ambiental para la Paz y los Servicios Sociales (UAPSS) de Capricho, actores esenciales en los procesos de estabilización de la frontera agrícola en el departamento.Durante tres días, trabajamos de forma conjunta para co-construir una representación clara de cómo opera actualmente el control territorial institucionalizado, identificando puntos críticos, cuellos de botella y oportunidades de acción para transformar la gobernanza territorial desde una perspectiva participativa, sostenible y adaptada al contexto local.Marion Chesnes, representante del CIRAD, destacó el uso de la metodología PARDI, centrada en el análisis de problemáticas, actores, recursos y dinámicas, para construir un modelo conceptual para el funcionamiento de un sistema en respuesta a una problemática. Como resultado del taller, se identificaron docenas de puntos clave y se presentaron propuestas de acción concretas orientadas a la protección de la frontera agrícola, con el compromiso de profundizar estas acciones en los próximos meses.Gracias a este ejercicio, logramos consolidar una visión compartida de los procesos en curso, definir propuestas de acción y fortalecer el diálogo interinstitucional y comunitario. Este taller fue un paso clave para proyectar un modelo de gestión territorial más justo, inclusivo y resiliente en una de las regiones más estratégicas de la Amazonía colombiana.Más información sobre el proyecto IDeas Desira y sus demas actividades en este link: ideas.onfandina.com/El proyecto IDeas Desira, es financiado por la Unión Europea en Colombia en Colombia a través de su programa DESIRA y implementado por #ONFAndina, Cirad - La recherche agronomique pour le développement, Pontificia Universidad Javeriana, Wageningen University & Research ... See MoreSee Less
La visita de Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa Colombia Sostenible a San José del Guaviare confirmó el impacto real de la ganadería baja en carbono que apoyamos desde ONF Andina. 🌱🐄Productores han mejorado su productividad, bajado costos y fortalecido sus organizaciones para avanzar hacia la transformación de la leche como alternativa sostenible y de valor agregado. 💡🤝Como resaltó Mary Gómez Torres, coordinadora de de la unidad técnica del Programa Colombia Sostenible: las prácticas se adoptaron con éxito y hoy abren nuevas oportunidades para el desarrollo local.Las comunidades consolidan alianzas estratégicas y fortalecen su economía a partir de un modelo ganadero que respeta el bosque y apuesta por el futuro. 🔄💚#ganaderíasostenible #guaviare #producciónsostenible #ONFAndina... See MoreSee Less